La AEC y Martinica avanzan en la Agenda de Transporte Regional en la 1ª Conferencia de Conectividad del Gran Caribe

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA

19/10/2023

La AEC y Martinica avanzan en la Agenda de Transporte Regional en la 1ª Conferencia de Conectividad del Gran Caribe

Puerto España, Trinidad y Tobago - La Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la Collectivité Territoriale de Martinique (CTM) concluyeron hoy la 1ª Conferencia de Conectividad del Gran Caribe.

Durante la Conferencia, el Secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge, ahondó en el trabajo de la AEC para facilitar conexiones de transporte y servicios logísticos más sólidos en todo el Gran Caribe: "El transporte es un área de enfoque clave de nuestro programa de trabajo, ya que nos permite apalancar un efecto multiplicador y avanzar en todas las demás áreas temáticas bajo el ámbito de la organización". Subrayó que el comercio, el turismo, los objetivos de seguridad alimentaria y la capacidad de adaptación a las catástrofes naturales dependen de las conexiones regionales de transporte.

Su Excelencia Serge Letchimy, Presidente del Consejo Ejecutivo de Martinica, también mencionó la cooperación regional como medio de supervivencia y subrayó los esfuerzos que está realizando Martinica para ser el primer territorio francés de ultramar en adherirse a la Comunidad del Caribe (CARICOM). Sus palabras también reflejaron las nociones humanas y culturales de conectividad entre las comunidades de la región de América Latina y el Caribe. Su Excelencia Jean Cristophe Bouvier, Prefecto de Martinica, expresó a su vez el compromiso de Francia de apoyar y contribuir al desarrollo de la región.

El encuentro sirvió igualmente de escenario para el lanzamiento de la Estrategia Marítima y Logística de la AEC, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Desde principios de año, ambas agencias han estado colaborando en la ejecución de una consultoría dirigida al examen de la industria marítima regional como parte de un plan para desarrollar un ecosistema de transporte marítimo más conectado e integrado en el Gran Caribe.

La estrategia en sí se centra en desarrollar y apoyar procesos que faciliten un mayor crecimiento y eficiencia operativa en los puertos del Gran Caribe. Abarca todas las subregiones del Gran Caribe, considerando que los problemas relacionados con la limitada conectividad del transporte no pueden abordarse de forma atomizada. Gracias a la asistencia técnica y financiera de la CAF, el desarrollo de esta estrategia es un paso más para abordar las carencias regionales de conectividad marítima.

La conferencia fue financiada por el Programa INTERREG Caribe y sirvió como plataforma para el debate de soluciones innovadoras para avanzar en el desarrollo regional a través de enlaces de transporte más fuertes y servicios de transporte regionales. Entre los temas debatidos figuraron las infraestructuras de transporte, la conectividad digital, las soluciones energéticas sostenibles, el fomento de una mayor integración regional y el modo en que los sectores público y privado pueden colaborar para ofrecer soluciones eficaces.

Sobre la AEC

La Asociación de Estados del Caribe es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en la esfera del comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales en el Gran Caribe. Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Sus Miembros Asociados son Aruba, Curazao, (Francia, en nombre de Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín), Guadalupe, Los Países Bajos, en nombre de Bonaire, Saba y Sint Eustatius, Martinica, Sint Maarten, Islas Turcas y Caicos.