La Asociación de Estados del Caribe celebra el Paso de la Antorcha

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) marca el punto medio de su celebración de un año por el 30º aniversario de su establecimiento con un momento crucial de inflexión: el traspaso de la antorcha de liderazgo del Secretario General saliente, S.E. Rodolfo Sabonge, a S.E. Noemí Espinoza Madrid, la nueva Secretaria General de la Asociación.

Esta transición ceremonial tendrá lugar el 19 de diciembre de 2024, en la sede de la Secretaría de la AEC, en presencia de altos representantes de los 35 Estados Miembros y Miembros Asociados de la AEC, así como Observadores y Actores Sociales de la AEC. La Secretaria General designada asumirá el cargo como la 8ª Secretaria General de la AEC el 1 de enero de 2025.

La firma de la Convención que establece la AEC tuvo lugar el 24 de julio de 1994 en Cartagena, Colombia, y 30 años después, su máximo órgano de decisión, el Consejo de Ministros, se reunirá nuevamente en ese país para celebrar su 30ª Reunión Ordinaria y la 10ª Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la AEC.

Como Secretaria General, la Embajadora Espinoza, en apoyo a la Presidencia del Consejo de Ministros, el Honorable Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, convocará estas y otras importantes reuniones de la AEC, como la Conferencia de Cooperación Internacional de la AEC y el Foro Empresarial de la AEC, programados para mayo de 2025.

La Embajadora continuará con el trabajo estratégico realizado por su predecesor, S.E. Rodolfo Sabonge, promoviendo la consulta, cooperación y acción concertada en las áreas prioritarias que la membresía de la AEC ha encargado liderar, como la conectividad, el comercio y el desarrollo sostenible, la gestión ambiental, particularmente del Mar Caribe, y la reducción del riesgo de desastres.

De manera crítica, y en cumplimiento del tema de la 10ª Cumbre de la AEC, Unidos por la Vida, hacia un Gran Caribe más Sostenible, la nueva Secretaria General dirigirá la preparación del Primer Plan Estratégico de la Asociación, destinado a refinar la Visión, Misión y Valores de la AEC en un contexto contemporáneo geopolítico, socioeconómico, ambiental y tecnológico que evoluciona rápidamente y que demanda una AEC preparada para cumplir con las aspiraciones de desarrollo sostenible del Gran Caribe.

La Embajadora Madrid aporta casi tres décadas de experiencia en diplomacia internacional, construcción de asociaciones globales y negociaciones, un conjunto de habilidades que serán fundamentales para forjar una trayectoria de futuro para una AEC lista para desempeñar un papel cada vez más estratégico en el desarrollo regional y global en la próxima década, comenzando con consultas sobre el primer Plan Estratégico de la AEC.

Entre los distinguidos invitados a esta importante ceremonia simbólica se encontrarán el Representante de la Presidencia, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia; el Embajador de la República de Türkiye en Trinidad y Tobago y Decano del Cuerpo Diplomático en ese país, así como el Ministro de Relaciones Exteriores y CARICOM de la República de Trinidad y Tobago, el Senador Honorable Dr. Amery Browne.

Sobre la AEC

La Asociación de Estados del Caribe es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en la esfera del comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales en el Gran Caribe. Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Sus Miembros Asociados son Aruba, Curazao, (Francia, en nombre de Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín), Guadalupe, Los Países Bajos, en nombre de Bonaire, Saba y Sint Eustatius, Martinica, Sint Maarten, Islas Turcas y Caicos.