acs aec

Juntos por un Caribe Sostenible

Puerto España, Trinidad y Tobago, 31 de mayo, 2016 –  Dentro de apenas solo cinco días, la Asociación de Estados del Caribe (AEC) llevará a cabo la histórica VII Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno la cual se celebrará el 4 de junio en La Habana, Cuba.  La primera vez que el  Gobierno de la República de Cuba organizó una reunión fue en el año 1996 cuando  acogió la 2ª Reunión del Consejo de Ministros en su país. Esta cumbre marca los veinte años transcurridos desde que Cuba celebró una reunión de la AEC y la Asociación expresa su agrado por la bienvenida a sus costas que Cuba extiende a sus pares de la región.   

El Secretario General Alfonso Múnera indicó que la Asociación espera una gran asistencia por parte de los Jefes de Estado y Ministros de Relaciones Exteriores ya que más de 17 Jefes de Estado han confirmado su participación.

El Secretario General también manifestó que esta Cumbre es de particular importancia ya que la Asociación tiene como objetivo continuar el diálogo y construir sobre el compromiso previo adquirido en la Declaración de Pétion-Ville para la revitalización y consolidación a través de la cooperación regional, especialmente en lo que se refiere a los temas urgentes en la Región del Gran Caribe. Se espera que el Plan de Acción y la Declaración de La Habana se aprueben en esta Cumbre.

El objetivo principal de esta Cumbre es lograr el fortalecimiento de la unidad de la Región del Gran Caribe con el optimismo de que esta Reunión sirva como guía para la Asociación en la construcción de un diálogo y estrategias para combatir en forma colectiva los impactos negativos del cambio climático, además de desarrollar programas en las áreas focales de Comercio, Transporte, Reducción del Riesgo de Desastres y Turismo Sostenible. Algunos temas en la agenda de gran importancia son el Cambio Climático, la Erosión Costera, la Erradicación del Alga Sargazo y la Conservación y Preservación del Mar Caribe.

El Cambio Climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad hoy en día.  No se trata únicamente de un problema ecológico sino también económico ya que los países deben soportan la carga de tener que incurrir en gastos excesivos para tratar los temas en cuestión, países como México, Barbados y Tobago en relación a la epidemia del Alga Sargazo la cual ha tenido un efecto grave y directo sobre a sus economías. Además del dilema de las Algas Sargazo y con mayor frecuencia que éstas se encuentra la creciente intensidad y el aumento en el número de Desastres Naturales en la Región en donde el cambio climático es la causa principal de dos extremos: sequías e inundaciones.

Actualmente la AEC participa en Proyectos Especiales y Consultas que están en consonancia con las áreas prioritarias de la organización para conservar y preservar nuestro patrimonio natural, el Mar Caribe y en forma más puntual, con los arrecifes de coral. Estos proyectos fortalecerán la capacidad de la Región para abordar el cambio climático en forma colectiva.

El costo previsto para el inicio de dichos proyectos es de US 6 millones de dólares por lo que es de vital importancia que la Región del Gran Caribe trabaje al unísono debido a  que existe la necesidad de convencer al resto del mundo (especialmente los países de ingreso medio y a los desarrollados) que la Región del Gran Caribe es una de las regiones más frágiles en el mundo y que es víctima del cambio climático y que, en teoría,  si no se toman medidas,  existe la posibilidad de que algunos de los países de la Región del Caribe desaparezcan durante los próximos cincuenta a cien años debido al aumento del nivel del mar.

Por lo tanto, es fundamental que los otros países y regiones se unan internacionalmente con el Gran Caribe para enfrentar estos temas. La región también necesita de los recursos de esos países y debe trabajar en forma activa para lograr sus objetivos.

Otro tema importante a tratar con el fin de lograr que la Región del Gran Caribe, desde el punto de vista turístico, sea un competidor junto con los otros países,  es el de la conectividad por aire y por mar y cómo mejorarla entre las islas y los países, lo cual también daría un impulso al turismo intrarregional.

Es de suma importancia que la Región del Gran Caribe y el resto del mundo comprendan la necesidad que existe de trabajar Juntos por Un Caribe Sostenible, lo que refleja el sentimiento del tema de la histórica Cumbre de este año.

Related Press Releases

SG-Espinoza
11/13
Press Release - H.E. Ambassador Noemí Espinoza of Honduras Elected Secretary General of the Association of Caribbean States

Port of Spain, Trinidad and Tobago – November 7, 2024 –

dsc_
10/29
The ACS Brings Together Leaders and Experts at COP16 on best practices for addressing Coastal Erosion in the Greater Caribbean

In the margins of the COP 16 hosted by Colombia, which also holds the chairmanship of of the Asso

sandyshoreline
10/21
ACS hosts Workshop to conclude Phase 1 of the Sandy Shorelines Project

In the framework of its 30th Anniversary, the Association of Caribbean States (ACS) hosted a work

Cartagena Hosts
10/11
Cartagena Hosts the Commemorative Colloquium for the 30th Anniversary of the ACS

The University of Cartagena, in collaboration with the International Institute of Caribbean Studi