acs aec
Layer 115

Noticias

La AEC destaca el potencial diplomático de ALC en el Foro de Diplomacia de Antalya

SG-Espinoza at Antalya

Antalya, Türkiye – 12 de abril de 2025 – S.E. Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), participó en el Foro de Diplomacia de Antalya en Türkiye del 11 al 13 de abril de 2025, donde compartió perspectivas clave sobre el potencial estratégico del Gran Caribe en medio de cambios globales.

Durante el panel “Perspectivas Regionales de ALC sobre las Asociaciones Económicas Globales”, la Secretaria General enfatizó que el contexto global actual presenta no solo desafíos significativos sino también una oportunidad para que América Latina y el Caribe (ALC) forjen asociaciones estratégicas que mejoren la resiliencia y permitan el desarrollo sostenible. El Gran Caribe, como zona de paz y región rica en recursos naturales y culturales, fue destacado como un lugar con una posición única para contribuir a soluciones globales.

La Secretaria General enfatizó que el contexto global actual presenta no solo desafíos significativos sino también una oportunidad para que América Latina y el Caribe (ALC) forjen asociaciones estratégicas que mejoren la resiliencia y permitan el desarrollo sostenible. El Gran Caribe, como zona de paz y región rica en recursos naturales y culturales, fue destacado como un lugar con una posición única para contribuir a soluciones globales.

Al pedir una reconsideración de los marcos de cooperación, Espinoza Madrid subrayó la importancia de colocar la dignidad, la soberanía, la comunidad y la justicia social en el centro de las prioridades regionales. Al discutir el renovado enfoque de la Unión Europea en la sostenibilidad, acogió con beneplácito el potencial de vínculos más fuertes, pero subrayó la necesidad de términos de compromiso alineados con las realidades de ALC.

También se abordaron las relaciones con potencias mundiales como China y Estados Unidos. La Secretaria General abogó por asociaciones basadas en el respeto mutuo y la soberanía regional. Iniciativas como el Foro CELAC-China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta se citaron como plataformas importantes para la cooperación en infraestructura, transformación digital e intercambio cultural, siempre que sirvan a las prioridades de desarrollo de la región.

La integración regional se enmarcó no como una opción, sino como un imperativo político y estratégico. Mecanismos como la CELAC, CARICOM, SICA, SELA y la propia AEC se presentaron como prueba de la capacidad de la región para una cooperación eficaz. En este contexto, la promoción del crecimiento inclusivo, la reducción de las desigualdades estructurales y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur se identificaron como prioridades urgentes.

Para concluir su intervención, Espinoza Madrid reafirmó el compromiso de la AEC con la diplomacia y el multilateralismo como herramientas esenciales para abordar los desafíos globales a través de la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad compartida.