La Secretaria General de la AEC llama a acelerar la igualdad en el Gran Caribe desde el Octavo Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible

Santiago de Chile – 1 de abril de 2025 – La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), H.E. Noemí Espinoza Madrid, participó en la sesión conmemorativa del 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y de la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en el marco del Octavo Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, donde reiteró el compromiso de la AEC con la igualdad de género y el desarrollo sostenible en la región del Gran Caribe.
En su intervención, la Secretaria General resaltó la relevancia del Foro como un espacio clave para analizar los avances y desafíos en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, a 30 años de su adopción. Citando el contexto global actual, destacó que los cambios geopolíticos, las crisis ambientales, las amenazas a la paz y las desigualdades económicas y sociales continúan afectando de manera desproporcionada a las mujeres en la región.
“El Gran Caribe es una magnífica región con barreras estructurales que se agravan por el alto nivel de endeudamiento, lo que restringe la capacidad de los Estados para invertir en políticas de igualdad y en programas que impulsen la autonomía económica de las mujeres.” señaló la Secretaria General.
Durante su discurso, destacó tres desafíos que constituyen un lastre significativo para el avance de los derechos de las mujeres y un obstáculo para el desarrollo de los pueblos: el impacto de la crisis climática en las mujeres, las desigualdades económicas y la urgente necesidad de erradicar la violencia de género. La Secretaria General expresó que no basta con reconocer estos problemas, sino que la respuesta debe ser estructural, inmediata y sostenible.
Asimismo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuso medidas concretas para fortalecer los sistemas de salud, promover la igualdad de género, garantizar empleos dignos y reducir las brechas salariales, proteger los ecosistemas marinos promoviendo la participación de las mujeres en la gobernanza ambiental y fomentar la cooperación regional.
“A 30 años de Beijing, no podemos darnos el lujo de retroceder ni de avanzar con pasos tímidos. La igualdad sustantiva es una condición imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestra región. América Latina y el Caribe deben llegar al Foro Político de Alto Nivel con una sola voz: la voz de quienes creen en la transformación y trabajan cada día por un mundo más justo,” enfatizó la Secretaria General Espinoza Madrid.
La AEC reafirma su compromiso de trabajar junto a sus Estados miembros, organismos multilaterales y aliados estratégicos para garantizar que las mujeres de la región del Gran Caribe vivan en condiciones de igualdad y no de resistencia, promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.